Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Expectativas de los distintos sectores políticos sobre el Acuerdo San Juan

En la jornada de hoy se realizó el encuentro entre diputados y dirigentes de algunos partidos políticos sin representación parlamentaria, en el marco del «Acuerdo San Juan».

Espacio de Opinión dialogó con algunos dirigentes, para conocer las expectativas que mantenían sobre este encuentro.

Entre los consultados estuvo Martín Turcuman, candidato a gobernador en las elecciones pasadas por ADN, quien nos manifestó sus expectativas sobre el encuentro:

«Las expectativas son siempre buenas, las que generan la posibilidad de mantener un dialogo, de escuchar otras posiciones y analizar las distintas perspectivas que existen en los distintos espacios políticos. Siempre es beneficioso y es positivo, por supuesto que va a depender siempre de la predisposición que tenga el gobierno o el partido que hoy ejerce el gobierno en San Juan de aplicar en la práctica  las conclusiones a las que se puedan arribar. Generalmente en este tipo de reuniones existen muchas coincidencias relacionadas a como se puede lograr mejorar las condiciones de la provincia, tanto en materia económica, política, social, etc., es muy importante no solo dar este primer paso, lo cual si genera expectativa, sino confiar en que luego el gobierno las va a poner en practica, esa es la parte mas interesante y mas importante de todo esto, si se logran estas coincidencias o estos puntos en común, es muy interesante que luego se pongan en practica, sino queda solamente en una anécdota.

Por su parte en representación del Partido del Trabajo y del Pueblo, su presidente y ex candidato a gobernador, Alberto Agüero, manifestó:

«Mis expectativas son las mismas puede llegar a tener cualquier persona de la calle, en cuanto a las soluciones que se van a extraer para resolver esta angustiante situación que estamos atravesando tanto en lo sanitario (aunque en San juan tenemos que decir que vivimos una situación especial), como en lo económico, que es lo que más agobia a los sectores populares , en ese sentido nosotros venimos a hacer propuestas para lo inmediato, propuestas que lleven a resolver el tema diario de la comida, del trabajo, de la perspectiva psicológica que pueda decirle a la gente que vamos por buen camino«, «En cuanto a lo estratégico venimos a preguntar si este acuerdo incluye también un balance de 17 años de un proyecto agro minero exportador, nosotros creemos que podría haber sido mejor nuestra performance, si hubiera sido con un proyecto indrustializador, pero veremos que dice la gente, los políticos. Desde el partido ya le entregamos previamente al vicegobernador una propuesta»

Otra voz consultada sobre el tema, fue la Diputada Nacional Graciela Caselles, quien ademas se refirió a la situación política del Partido Bloquista y a la crisis que se vive a nivel nacional entre oficialismo y oposición:

«En general nosotros traemos propuestas que tienen que ver con la post pandemia, sabemos que después de esto va a ver mucha gente con mayores problemas económicos , hay que hacer un transformación general, un cambio que tiene que ver con la educación, temas de inclusión, el espacio mujer, el punto de vista de la agricultura, en minería nosotros estamos lanzando la creación de empresas mixtas, temas que están vinculados a los jóvenes, lograr que se realicen vocacionalmente y no busquen otros caminos que no sean sus objetivos,  en fin muchos temas que tienen que ver con los pilares fundamentales que hacen al desarrollo social y económico de la provincia, poniendo como prioridad a la persona«, dijo en referencia a los aportes que hace el bloquismo al acuerdo.

Consultada por su opinión sobre la crisis política  que existe entre la oposición y el oficialismo en la Nación, mas que nada en Capital Federal,  la diputada nacional expresó:

“Esto habla de una actitud en general mezquina, es cierto que nadie esta obligado a pensar de la misma manera, dos personas no piensan igual, lo que sí las formas y los estilos están dejando de lado la necesidad de la gente. No a todos les cae la ficha de lo que estamos viviendo en el mundo y en la Argentina, donde la salud y la economía son situaciones extremas que nos están convocando a encontrar una solución y no estar en la «chiquita»,que no nos va a ayudar a salir adelante», manifestó

Sobre el trabajo interno del bloquismo y las elecciones suspendidas por la pandemia, subrayó que: «nosotros estamos esperando que la Comisión Covid nos dé las instrucciones, de si se realiza o no las elecciones , hay plazo hasta el 27 de julio para poder convocarnos, estamos ante una situación extrema donde la prioridad es la salud de todos los afiliados del partido y de todos los que van a estar involucrados . Desde la presidencia y la conducción del partido, hace un año y medio que vengo expresando que debería conducir otra persona y hemos facilitado los caminos de la democracia para que así sea»

Para finalizar el vicegobernador Roberto Gattoni, expresó que de ser necesario y si alguna propuesta lo requiere, se puede modificar o crear alguna ley, y seguramente la Cámara de Diputado la va a tratar y la va a acompañar.

También se refirió a si los cuatros casos positivos de Covid-19 del día de ayer podrían modificar u alterar las actividades de la provincia, a lo que respondió que nada se vería afectado gracias a la política de cuarentena hotelera y los controles: «los casos se captan antes de que ingresen a la provincia o antes de que se genere circulación viral, por eso aunque no estamos exentos de que se escape algún caso y que tengamos los problemas que tienen otras provincias , tratamos en lo posible que esto no suceda y apelamos a la responsabilidad ciudadana de quienes pretendan ingresar a la provincia, pedimos que por favor hagan los controles, porque va en beneficio de todos«

Para finalizar , fue consultado por como ve la reactivación económica en la provincia, a lo que destacó la labor que están realizando los sanjuaninos para que las condiciones económicas funcionen:

» Mas allá del deterioro económico existente, locales comerciales que cierran , la caída de la actividad de la construcción , estamos transitando el peor de los mundos de la mejor manera posible y un hecho significativo ha tenido que ver con el turismo interno en lo valles cordilleranos, donde se han acumulado acerca de 100 millones de pesos de circulante en estos departamentos, esto tiene que ver con este estatus sanitario…»