Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Cambios en el dólar solidario, tarjeta y turista: unificación y cotización en $731

El martes pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció importantes modificaciones en relación al valor del dólar solidario, tarjeta y turista, que tendrán un impacto significativo en los servicios que los argentinos consumen en el extranjero, como Netflix o Spotify.

En el marco de un mercado cambiario volátil y en constante evolución de las divisas, el gobierno tomó medidas drásticas a través de la resolución 5.430 para redefinir las condiciones de acceso al dólar mediante el uso de tarjetas de compra, tanto de débito como de crédito. Uno de los cambios más notables fue el aumento de la percepción adicional del 5% al 25%, lo que quintuplicó la carga impositiva.

La unificación de tres modalidades de cambio, el dólar solidario, tarjeta y turista (conocido también como «dólar Qatar»), en un tipo de cambio fijo de $731 por unidad ha sido uno de los cambios más destacados. A pesar de representar más del doble del tipo de cambio oficial, sigue estando un 23% por debajo del dólar blue, que cerró en $945 en Buenos Aires y llegó a $970 en San Juan en el mismo día.

Uno de los cambios más significativos es la eliminación del cupo de 300 dólares por mes y por persona sin percepciones adicionales. A partir de ahora, cualquier valor de consumo estará sujeto a las nuevas percepciones impositivas.

El costo total del dólar oficial más impuestos se ha incrementado al 100% desde el martes 10 de octubre. Esto incluye el Impuesto País (30%), las percepciones de un 45% por el impuesto a las Ganancias y un 25% a cuenta de Bienes Personales. Ya no se considerará el monto de consumo mensual por sujeto para determinar las percepciones impositivas, lo que significa que todos los consumos con tarjeta de crédito y débito, así como la compra del billete oficial con un cupo de US$200, tendrán la misma carga impositiva.