Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Caputo analiza sacar un decreto con beneficios para que el campo liquide la soja

Javier Milei intentó esta viernes seducir al campo con una visita a la exposición ganadera de Palermo. «En la medida que se empiece a recomponer las cuentas fiscales y vuelva el crecimiento económico, primero vamos a eliminar el Impuesto PAIS y después le van a seguir las retenciones, para que el campo sea totalmente libre», afirmó Milei junto al presidente de la Rural, Nicolás Pino.

Fue un saludo a la bandera de incierto cumplimiento, pero va en línea con la preocupación del gobierno porque las liquidaciones de soja se cayeron brutalmente. El campo espera una devaluación o una baja inmediata de retenciones.

En plena temporada de cosecha gruesa, la liquidación del sector agroexportador, lejos de acelerarse, decrece. En la última rueda el BCRA pudo comprar apenas USD 59 millones, la mitad que en la jornada previa, y las reservas cayeron. Los números hicieron sonar las alarmas en el Palacio de Hacienda. Ante lo apremiante de las contingencias, las herramientas de Caputo y Milei para seducir al campo se asientan en la zona de promesas.

Así como concedió a las energéticas reactivar las obras de las centrales eléctricas adjudicadas por el gobierno anterior; toma el mismo camino para negociar con los agroexportadores. Trás varios intercambios con representantes del sector, el ministro analiza otorgar por decreto algunos de los beneficios exigidos para alentar la liquidación de los granos. «Puede venir por el lado fiscal, con las retenciones o ir a una nueva versión del dólar soja como los de Sergio Massa, lo que a esta altura no debería sorprenderle a nadie», chicaneó una fuente de la industria cerealera.

En efecto, como reveló LPO meses atrás, Caputo no descarta subir el blend del dólar soja de Massa de un 20% de contado con liqui a un 30%.»Por eso la disparada de los dólares paralelos beneficia a los exportadores, porque les mejora la posición en pesos», dijo a LPO un consultor del mercado que agregó «algunos sospecharon de que fuera autoinflingido, para poder captar más reservas», concluyó.