1° de Mayo en San Juan: unidad y dignidad frente al ajuste

En el marco de la Jornada Nacional de Lucha, este 1° de Mayo en San Juan no fue solo una conmemoración del Día del Trabajador: fue un acto de resistencia y de esperanza. En la histórica Plaza 25 de Mayo, sanjuaninos y sanjuaninas se reunieron para alzar la voz contra el plan de ajuste, entrega y represión que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.
Convocados por las dos CTAs, ADICUS, la UTEP, la CCC, la Coordinadora de Jubilados, el Movimiento Evita, Mujeres y Géneros en Unidad Ciudadana, el PTP-PCR, el FG, el PC, el PS, dirigentes justicialistas como José Luis Gioja y diputados provinciales como Mario Herrero y Graciela Seva, el acto demostró que la unidad en la diversidad es posible cuando lo que está en juego es el derecho a vivir con dignidad.
Se alzaron pancartas, voces y banderas por el trabajo digno, por el derecho a la jubilación sin hambre, contra la represión a la protesta social, y por un país donde no se entreguen los recursos ni se pisoteen los derechos conquistados. La presencia de jubilados organizados que siguen marchando a pesar del abandono estatal conmovió y marcó el tono del encuentro: la dignidad no se jubila.
Durante el acto, también se rindió un emotivo homenaje al camarada Jacinto Roldán, Secretario General del PTP-PCR, recientemente fallecido. Su legado de lucha, coherencia y compromiso fue recordado con emoción y con la firme decisión de continuar levantando bien alto las banderas por las que dio su vida.
El acto del 1° de Mayo en San Juan fue un grito colectivo, un abrazo entre generaciones y una reafirmación: frente a los ajustes y la indiferencia, se responde con organización, memoria y lucha. Porque ningún modelo de país es justo si deja afuera a quienes trabajan, a quienes cuidaron durante toda su vida, y a quienes luchan por un futuro mejor.