9 de Julio: La independencia que aún se discute

En 1816, en una casa humilde de Tucumán, un grupo de representantes de las Provincias Unidas selló con coraje y convicción la independencia de la monarquía española. Fue un acto político, colectivo y profundamente federal. Más de dos siglos después, esa misma casa fue testigo de un silencio que dice mucho: este 9 de julio de 2025, el acto oficial fue cancelado y el Presidente Javier Milei se quedó sin el respaldo de la mayoría de los gobernadores del país.
La ausencia de las provincias en una fecha tan simbólica refleja un presente cargado de tensiones. El ajuste económico, la paralización de obras públicas y el conflicto por la distribución de recursos han erosionado el vínculo entre Nación y provincias. En un momento que pide unidad, se multiplican los gestos de distancia.
Hoy, la independencia vuelve a ponerse en juego. No contra una corona extranjera, sino frente a los desafíos de un país que busca su rumbo entre la austeridad, la fragmentación política y el reclamo de un federalismo real. A 209 años de aquel grito libertario, el interrogante sigue siendo el mismo: ¿qué significa ser independientes en la Argentina de hoy?