Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Los candidatos de San Juan opinan —o esquivan— sobre las elecciones en Buenos Aires

Este domingo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires vivió una jornada clave de elecciones legislativas, observada por todo el país como un termómetro político de la gestión nacional. En San Juan, las principales fuerzas políticas no permanecieron indiferentes, aunque las posturas fueron diversas: desde quienes leyeron el resultado bonaerense como un impacto directo en la política local hasta quienes buscaron despegarse de esa discusión.

Cristian Andino (PJ): “Un buen resultado impactará en toda la Argentina”

El candidato del Frente Fuerza San Juan, Cristian Andino, sostuvo que las elecciones bonaerenses no son un hecho aislado. “Un buen resultado va a impactar en toda la Argentina”, aseguró días antes de la votación. En su análisis, incluso podrían reabrirse debates de alcance nacional, como el de la Boleta Única de Papel, y anticipó que los números bonaerenses tendrán correlato también en la provincia cuyana.

Fabián Martín (Por San Juan): “No va a tener mayor influencia en la provincia”

Del otro lado, el oficialismo provincial intentó bajar el tono a la elección. Fabián Martín, cabeza de lista por el frente Por San Juan, expresó que los comicios bonaerenses “no van a tener mayor influencia en San Juan” y que sería un error “nacionalizar” esa contienda. “San Juan se comporta de manera distinta al escenario nacional”, advirtió, insistiendo en que su espacio apuesta a una campaña sin lineamientos externos y con foco en la gestión local.

La Libertad Avanza: distancia y crítica al PJ

En el espacio libertario, el dirigente y actual diputado nacional José Peluc fue consultado sobre el impacto de Buenos Aires en San Juan y respondió que lo que ocurra allí “no define lo que va a pasar” en la provincia, porque “el escenario bonaerense es distinto”. Además, cargó contra el peronismo local: “Los candidatos del PJ son el atraso más grande de la sociedad sanjuanina. Andino es Cristina Kirchner”.

En paralelo, Peluc defendió la estrategia de La Libertad Avanza San Juan, que competirá con lista propia encabezada por Abel Chiconi, sin alianza con el orreguismo. Según explicó, la campaña libertaria buscará “decir la verdad de cómo está la Argentina” y remarcar que en octubre la ciudadanía deberá elegir entre “libertad o kirchnerismo”.

Emilio Baistrocchi (Provincias Unidas): silencio sobre Buenos Aires

En tanto, el frente Provincias Unidas, liderado por Emilio Baistrocchi, no se pronunció públicamente sobre las elecciones bonaerenses. Sus intervenciones recientes estuvieron enfocadas en la agenda provincial y en la consolidación de su espacio como tercera vía en San Juan, sin referencias a lo que sucediera en el principal distrito electoral del país.


Un reflejo de las estrategias locales

La disparidad de respuestas muestra cómo cada fuerza lee el tablero electoral: el PJ intenta vincular la pulseada bonaerense con la nacional y con San Juan; el oficialismo provincial busca despegarse y priorizar la agenda local; los libertarios capitalizan la elección como parte de un debate ideológico más amplio pero sin atarse a Buenos Aires; y Provincias Unidas opta por el silencio.

En cualquier caso, el resultado de las urnas en Buenos Aires no solo será observado desde la Casa Rosada, sino también desde las provincias, donde cada dirigente mide cuánto de lo que sucede en el corazón político y económico del país repercutirá en su propio territorio.