Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

El presidente del PTP-PCR y el Secretario Gremial de la CTA Autónoma San Juan, destacan la importancia de las leyes aprobadas en el Senado para los sectores populares

En una jornada histórica, la Cámara de Senadores de la Nación Argentina aprobó un conjunto de leyes impulsadas por diversos sectores de la oposición, que apuntan a dar respuestas concretas a demandas sociales postergadas. Entre los proyectos más destacados se encuentra el aumento a los haberes jubilatorios, un bono de refuerzo, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y la distribución equitativa de fondos coparticipables (ATN) a las provincias.

Las leyes, que recibieron amplio respaldo de gobernadores y legisladores de todo el país, generaron una reacción inmediata del presidente Javier Milei, quien las calificó como un intento de “golpe institucional” y anunció que serían vetadas. La tensión política se profundiza en un contexto económico y social complejo, mientras crecen las movilizaciones de sectores populares que reclaman medidas urgentes frente al ajuste.

En diálogo con Espacio de Opinión, dirigentes sanjuaninos analizaron el alcance de estas medidas y la reacción del Gobierno nacional:


Alberto Agüero, presidente del PTP-PCR San Juan:

“Las medidas que se han aprobado en el Senado y que ya tienen forma de ley son muy importantes para los sectores populares. Hay una en particular que beneficia especialmente a los jubilados, quienes han sido de los más golpeados por el ajuste del Gobierno nacional. Por eso también la bronca del presidente”.

“Entre las leyes se destaca el reparto equitativo de los fondos del impuesto a los combustibles con las provincias y el pedido de que el 1% de la coparticipación federal (ATN) sea distribuido sin discriminación. También se reiteró una ley que otorga ayuda a Bahía Blanca tras la catástrofe sufrida”.

“La furibunda reacción del presidente, calificando esto como un intento de golpe, es porque estas leyes tocan el corazón de su plan económico basado en el ajuste. Lo cierto es que hay otros caminos para resolver el déficit fiscal, como incentivar la producción y el empleo”.

“Estas medidas fueron apoyadas por legisladores de todo el país, incluso sectores que no se consideran opositores, porque entienden la urgencia que viven sus provincias. El presidente ya anunció que vetará las leyes, pero si el Congreso insiste en aprobarlas, recurrir a la Justicia sería inconstitucional. Es un momento de alta tensión institucional, y Milei lo atribuye a un ataque a su plan financiero apoyado por el FMI y bancos extranjeros, en vez de pensar en soluciones productivas y populares”.


Secretario Gremial de la CTA Autónoma San Juan:

“Se aprobaron proyectos fundamentales: aumento jubilatorio, bono, moratoria previsional, emergencia en discapacidad que mejora el nomenclador para los trabajadores. También leyes para que las provincias reciban fondos que hoy el Gobierno nacional retiene. Es una conquista que se ha venido gestando desde la lucha en las calles”.

“Durante meses nos movilizamos los miércoles con los jubilados, con las organizaciones de discapacidad, con docentes y organizaciones como ATNEO. Estas leyes son fruto de esa persistencia y reflejan que el Congreso está empezando a escuchar lo que pasa en el pueblo”.

“El presidente ya dijo que vetará estos proyectos y habla de una campaña para destruir el equilibrio fiscal. Pero eso no es verdad: cada ley tiene sustento presupuestario. En los hechos, para los jubilados no es una gran mejora, pero sí un alivio necesario”.

“Hay que profundizar la lucha y sostener la movilización en las calles. Y repudiar cualquier intento golpista, como los llamados de sectores afines al Gobierno a intervenir militarmente. Tenemos que exigirles a los gobernadores, diputados y senadores que se mantengan firmes si el presidente veta las leyes”.