Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Mujeres que transforman

El rol de la mujer, tanto en las Universidades como en el territorio, es necesario para lograr la igualdad y la justicia en la sociedad.

Por Belén Ferrer

El pensador italiano Antonio Gramsci explicaba desde la cárcel que la función principal de un/a intelectual era su decisión de irrumpir con la realidad para poder cambiarla. A estos/as intelectuales los llamaba orgánicos y eran quienes hacían la diferencia en favor del pueblo.
En la Universidad Nacional de San Juan muchas personas y grupos dedican su carrera académica como sus acciones para mejorar la vida, achicar las desigualdades y demandar justicia social.
En el marco del 8M, mujeres que se vinculan de alguna manera con la UNSJ están aquí contando su historia. Ellas ponen el cuerpo, día a día, para esta lucha.

María Paula Fabani

María Paula es mamá de tres niños, ingeniera en Alimentos, investigadora de la UNSJ y del CONICET y trabaja en el Instituto de Biotecnología y en el grupo vinculado al PROBIEN del Instituto de Ingeniería Química.
Al respecto de su trabajo, la investigadora comenta: “Cuando trabajamos en territorio, también buscamos poder valorizar el rol de la mujer desde las cooperativas, donde ellas básicamente son las que pasan el mayor tiempo en la casa, porque los hombres trabajan en el campo. Les damos herramientas para que se sientan parte de ese grupo familiar y de la sociedad y que ellos vean la importancia que tiene la mujer en estas tareas”.
Los proyectos en los que trabaja la ingeniera están relacionados con el área de la agroproducción que buscan darle valor a las materias primas que produce cada cooperativa, siempre destacando las habilidades propias que tienen las personas que trabajan ahí.
Por otro lado, la integrante del proyecto comenta cuál es su trabajo allí: “Además de realizar investigación en el área de alimentos y procesos químicos, trato de brindarle a la comunidad algo de todos los conocimientos adquiridos durante estos años de trabajo”.
“Mi aporte es a diferentes cooperativas en Iglesia y una en Albardón. Además, estuvimos realizando una experiencia muy linda con un comedor sobre la base de un proyecto de Extensión de la Universidad. Básicamente, lo que buscamos en el grupo de trabajo es lograr una armonía entre lo que es el trabajo en sí, entre las diferentes disciplinas, lo que es una tarea de oficina, de laboratorio y el rol de la mujer como esposa, como madre y como persona, de también poder disponer de tiempos para ellas”, expresa Fabani.

Viviana Griselda Gómez Astorga

Griselda es personal nodocente de la Secretaría Académica de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, es profesora de Ciencias de la Educación y se siente orgullosa de ser egresada de la UNSJ.
La profesora expresa que su lucha consiste en aportar su “granito de arena” a la comunidad mediante su ejemplo: “Debemos luchar desde el interior hacia el exterior, en una lucha diaria, continua y como mujer el ponerse metas para superarnos”.
La UNSJ le permitió adquirir herramientas que permitieron interactuar de manera innovadora y significativa, con la posibilidad de generar vínculos de manera respetuosa y enriquecedora para la comunidad universitaria donde se construye el conocimiento para aplicarlo a diferentes aspectos de la vida cotidiana.
“Desde mi lugar de secretaria de la Secretaria Académica, me permite humildemente, incentivar a los alumnos desde mi lugar de trabajo a que sigan adelante, que no se rindan, que vayan a consulta, que busquen y se dejen ayudar, que golpeen puertas, siempre desde el respeto por el otro”, comentó la nodocente.
Por último, Griselda puso en valor el rol de la universidad pública y gratuita, ya que, de no ser así muchas personas no podrían haber estudiado. Y concluyó con esta reflexión: “Cuidemos la educación universitaria entre todos y para todos”.

Valeria Gili

Valeria es socióloga de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. Actualmente se desarrolla como docente, investigadora y extensionista: “En este momento estamos desarrollando un proyecto de extensión en Niquivil. Además, coordino un proyecto de Extensión Crítica para otras Economías (PECOE)”.
La socióloga indica la importancia de la co-construcción y la transformación en el diálogo con las comunidades con las que trabajan: “Es importante poder repensar qué es esto de ayudar y reflexionarlo desde una mirada más crítica y pensar que como universitarios, universitarias, como trabajadores y trabajadoras de la educación, sería bueno pensar en co-construir conocimientos que las comunidades señalan. En ese sentido, la primera gran cosa para tratar de mejorar es la escucha atenta y amorosa de lo que habitualmente llamamos los dolores de la comunidad. Esto implica realmente un giro en la manera que se ha manejado en general el sistema universitario. Estamos más acostumbrados a ponernos en el lugar de los que poseemos ciertos saberes, ciertos conocimientos fundados, legítimos, etc. Y por ahí se nos pasa lo más importante, que es que la gente ya habita en esos territorios, ya conocen mejor que nadie esos espacios y tienen todas las herramientas para podernos decir por dónde poder empezar a construir una sociedad más igualitaria, más justa que en los tiempos que corren”.
Gili expresó que es importante trabajar la perspectiva de género en el territorio universitario con una mirada autocrítica. Esto también implica incorporar en las asignaturas bibliografía específica que traten temáticas de género, de derechos humanos, de cuidado medioambiental, de feminismos y minorías.

Jorgelina Aubone

Jorgelina es estudiante de la carrera de Diseño Gráfico en la UNSJ y forma parte de las Brigadas Educativas. “Nuestra labor es ir a tres barrios populares de la provincia a brindar clases de apoyo a los niños y niñas. Creemos firmemente que la educación tiene y debe llegar a todos lados, ya que es una herramienta fundamental para desarrollarse en la sociedad”.

Marisel Inojosa

Marisel es bióloga y profesora. Trabaja con las interrelaciones que se dan entre el bosque y las personas, conociendo desde una perspectiva histórica y también desde una perspectiva integral de manejo: “Trabajamos mucho con el enfoque agroecológico para entender estos sistemas desde una perspectiva que apunte a un manejo sustentable como sistema”.
La bióloga indica que con el trabajo en la UNSJ buscan generar un aporte que se da entre el diálogo de saberes, integrando la docencia, la investigación y la extensión: “Trabajamos con mujeres productoras que hacen uso del bosque nativo de la zona y principalmente con el uso alimenticio de la Algarroba”.
El aporte que hace el sector académico tiene que ver con visibilizar demandas que tienen las comunidades, por ejemplo, las luchas por acceso al agua, a los servicios y a otras estructuras en la comunidad, poniendo en diálogo las instituciones.

Liliana Patricia Vega

Patricia es arquitecta, docente, investigadora y extensionista en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. “Desde hace unos años trabajo con la comunidad sorda en la lucha por disminuir barreras de comunicación, yo soy hipoacúsica. Actualmente, trabajamos para llegar al patrimonio cultural sanjuanino. También queremos dar a conocer que las personas sordas pueden estudiar en el nivel superior, que la universidad es inclusiva”.

Carla Sambrano

Carla es ama de casa, mamá, esposa, hija, profesional y estudiante. Hizo la tecnicatura en Hotelería y Turismo, es Guía Turística plurilingüe, Agente y Asistente de viajes, además estudió 4 años de Medicina en La Habana y actualmente estudia la Licenciatura en Enfermería.
“No sé si lo que yo haga signifique algo, poco o mucho para la comunidad. Lo que sí puedo asegurar es que, a pesar de todo, se puede seguir, quizás se avance más lento o haya paradas en el camino, pero de una forma y otra, se sigue”, expresó la profesional.

Dinia Schmitter De Salvo

Dinia es docente de la carrera de Turismo y se interesa por el geoturismo y los geoparques.
Además, la docente participa en un proyecto en el Cerro Valdivia. “Nos encargamos de gestionar espacios en red vinculantes bajo la premisa del conocimiento, fortalecimiento y desarrollo de actores claves territoriales. También brindamos herramientas técnicas específicas que permitan a las comunidades desarrollar emprendimientos individuales o colectivos basados en el geoturismo, promoviendo el conocimiento del patrimonio natural y cultural del entorno y en búsqueda de un impulso social, económico y turístico sostenible”.
Desde el equipo del proyecto consideran fundamental sumar nuevas comunidades colindantes y relacionadas al elemento orográfico para el desarrollo equilibrado, sostenible y coordinado del área.

Virginia Rizzardi

Virginia es ingeniera agrónoma, docente y recientemente pertenecía al Instituto Nacional de Semillas, pero fue despedida con la entrada de la gestión del gobierno nacional.
La Ingeniera trabaja con el desarrollo territorial con productores/as de la agricultura familiar y da herramientas para formalizar organizaciones, entre otras cosas. Además, trabaja desde el enfoque de género para que las mujeres conozcan sus derechos como personas, como ciudadanas, en especial los derechos de salud sexual, reproductiva y no reproductiva.