Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Crisis educativa: docentes paralizan el sistema educativo en reclamo de mejoras salariales

Los docentes han decidido realizar un paro nacional este jueves, dejando sin clases a escuelas y universidades en todo el país. La medida, anunciada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), se toma en respuesta a la falta de avances en las negociaciones con el Gobierno nacional sobre demandas salariales y financiamiento educativo.

Los gremios docentes exigen la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), cuya eliminación ha provocado una reducción salarial de entre un 10% y un 20%. Además, piden un mayor presupuesto para las escuelas y universidades públicas, así como fondos para infraestructura, comedores escolares y programas educativos.

El conflicto se ha intensificado con el Gobierno del presidente Javier Milei, que ha sido criticado por no responder adecuadamente a las demandas del sector educativo. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, había prometido una convocatoria a la mesa paritaria nacional, pero hasta ahora no ha habido avances concretos.

Los docentes exigen mantener sus propias cajas de jubilaciones

Entre los reclamos específicos, los docentes también se oponen al traspaso de las cajas provinciales de jubilados docentes a la Anses y a las modificaciones de los regímenes jubilatorios docentes, tanto nacionales como provinciales. Exigen el cese de los despidos y la reincorporación de todos los trabajadores despedidos en áreas educativas.

El paro afectará a todos los niveles educativos, incluyendo los colegios privados, aunque la adhesión en estos últimos puede variar. Mientras tanto, CTERA ha organizado una concentración frente al Congreso de la Nación. La situación económica del país también ha contribuido al malestar, con un reciente informe indicando una recesión acelerada en marzo, con una caída del 8,4% en la economía, la más pronunciada en 4 años.

Este paro es una señal de la creciente tensión entre los docentes y el Gobierno, con la esperanza de que las demandas sean finalmente atendidas para evitar futuras interrupciones en el sistema educativo.