El Gobierno ya tiene en sus manos los proyectos sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad: ¿Se viene el veto?

El Gobierno recibió este lunes los proyectos de ley que establecen un aumento del 7,2% en los haberes jubilatorios, la extensión por dos años de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en materia de discapacidad. Con la entrada formal de estas iniciativas, comienza a correr el plazo legal de 10 días hábiles para que el presidente Javier Milei decida si promulga o veta, en forma total o parcial, las medidas sancionadas por el Congreso como prometió. El límite será el 4 de agosto.
Según confirmaron fuentes parlamentarias, el proceso de firma por parte de los titulares de ambas cámaras se completó este lunes, pese a que los proyectos fueron aprobados en el Senado el pasado 10 de julio. Hasta que se cumplieran esos pasos formales, el Ejecutivo no podía intervenir.
Las iniciativas contemplan un reajuste de las jubilaciones, elevando además el bono que perciben quienes cobran la mínima de $70.000 a $110.000. La ley también busca reabrir la moratoria previsional finalizada en marzo y declara la emergencia nacional en materia de discapacidad.
El oficialismo ya anticipó en varias oportunidades que analiza vetar al menos una parte del paquete legislativo. En ese caso, el Congreso tiene la facultad de insistir con la sanción original, pero para eso necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras.
La clave, en ese escenario, estará en la Cámara de Diputados: mientras que en el Senado los proyectos superaron ampliamente ese umbral, en Diputados los márgenes fueron más ajustados.
El proyecto de aumento jubilatorio obtuvo 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones. Para insistir ante un eventual veto, se requerirán al menos 146 votos, si se mantiene la misma asistencia. La emergencia en discapacidad logró 143 votos positivos, con 71 rechazos y 3 abstenciones, y necesitará al menos 144 votos. En cambio, la ley de moratoria previsional, que se aprobó por 111 a 100, difícilmente alcance los dos tercios necesarios.