Kicillof adelantó que investigarán los vínculos de Milei “con los fondos buitres” por la causa YPF

El gobernador bonaerense defendió su rol durante la expropiación de YPF y sostuvo que investigará a Milei por supuestas vinculaciones con fondos buitres beneficiados por el reciente fallo de la Justicia estadounidense.
Tras el cimbronazo que significó el reciente fallo de la Justicia estadounidense que ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Capital, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, calificó la resolución como un “despropósito” que avasalla derechos soberanos, al tiempo que cuestionó la actitud del presidente Javier Milei de “darle la razón a los fondos buitres demandantes”.
A través de una conferencia de prensa, Kicillof criticó la doble postura del Jefe de Estado de apelar el fallo de la jueza Loretta Preska y, al mismo tiempo, criticar a quienes participaron del proceso de expropiación de la actual situación, como fue el caso del mandatario bonaerense, y calificó esta postura como un eventual riesgo para el interés nacional.
“Empieza a estar en riesgo YPF, lo cual también llama a diferentes investigaciones que vamos a iniciar, sobre todo la vinculación del Presidente con fondos buitres. Responsabilizo a Milei de cualquier decisión que tome que ponga en riesgo la soberanía energética, cuando no hay fallos firmes porque están siendo apelados”, manifestó el Gobernador.
En rigor, el mandatario bonaerense dio a entender que los insultos que Milei le endilgó a su persona implican una “actitud sospechosa” en el marco del litigio judicial, puesto que podría tener eventuales consecuencias en el proceso. “Lo que se ha hecho, con insultos y agravios, es contradictorio y peligroso porque le da la razón a los demandantes”, advirtió.
En ese marco, Kicillof cuestionó el discurso de reducción del Estado y a favor de las privatizaciones pregonado desde el Gobierno nacional y advirtió que la provincia de Buenos Aires “no admitirá una eventual venta de la empresa petrolera”. “Por más que quiera sacar cierto rédito electoral, es de una irresponsabilidad que vamos a investigar”, añadió.
Es preciso mencionar que, las críticas de los libertarios a Kicillof parten de su actuación como viceministro de Economía cuando, al momento de la expropiación de YPF en 2012, desconoció las condiciones de ofertar por el “total de las acciones”, como figuraba en el estatuto de la empresa, a causa del precio que ello hubiese implicado para la Argentina.
Durante su alocución en la sede de Gobernación, el mandatario bonaerense criticó que el fallo de la Justicia de Nueva York plantea que “un papel firmado por una asamblea de accionistas vale más que las leyes de un país amparadas en su Constitución”. “Es una agresión a la soberanía argentina“, calificó.
“Estoy convencido de que ningún juez argentino, simpatizante del sector que sea, puede estar de acuerdo con que le asiste la acción y el derecho al fallo a favor de un fondo buitre. Durante el proceso, cada autoridad del Estado argentino defendió la postura de que esto no debe discutirse en la Justicia de Nueva York”, añadió Kicillof.
En esa línea, Kicillof indicó que lo que se está discutiendo es un fallo que condena a la Argentina a pagarle USD 16.000 millones a un fondo buitre que ni siquiera puede tener acciones, al que calificó como “un verdadero disparate jurídico que debe ser apelado”.
Por otra parte, el Gobernador puntualizó con gráficos las mejoras que obtuvo el país en la balanza energética y en el desarrollo de Vaca Muerta gracias a la expropiación de YPF. “Con la empresa a mando de REPSOL, hubo una fuerte caída de la producción de petróleo y gas. Desde 2012 a 2024 ambas producciones volvieron a crecer”, expresó.
“Los instrumentos legales para recuperar YPF estuvieron amparados en la Constitución nacional cuando algo es de ‘interés público’. Se consideró sujeto a expropiación el control de la compañía, es decir un 51% de las acciones”, se defendió Kicillof.