Rechazan un proyecto de ordenanza que buscaba transparencia en 25 de Mayo

En la sesión ordinaria de la pasada semana, el oficialismo peronista se impuso por 3 a 2 votos y rechazaron un proyecto que buscaba que el jefe comunal hiciera informes trimestrales de su gestión. La iniciativa legislativa era impulsada por el bloque de Cambia San Juan
El concejal Gabriel Alcaraz, dijo el 18 de julio que «el intendente Rodolfo Jalife, no responde los informes que se le solicitan desde el Concejo Deliberante«, a su vez tiene una malla de protección en el seno del cuerpo deliberativo, porque el justicialismo es mayoría y rechaza todo tipo de planteos que vayan en «favor de la transparencia y lo que necesitan saber los veinticinqueños».
Es por esto que, ante la falta de respuestas del ejecutivo municipal al Concejo Deliberante, es que el edil Alcaraz, presentó un proyecto de ordenanza, que entre otras cosas buscaba que Rodolfo Jalife y su equipo dieran informes trimestrales de los números de la comuna, estado de las obras que se están realizando, compras, contrataciones, situación de los planes sociales que se están aplicando, entre otros aspectos.
Esta iniciativa legislativa fue presentada por los dos ediles de Cambia San Juan y en la sesión de la semana pasada fue puesta en consideración y contó con el voto negativo de los tres justicialistas. Quienes rechazaron el proyecto fueron Alberto Plaza, Freddy Villegas y Sandra Rosa Quiroga. En tanto, quienes apoyaron la iniciativa fueron Gabriel Alcaraz, autor del proyecto, y Daniela Berenguer.
Sobre el rechazo de su proyecto, Alcaraz manifestó que «lamentablemente el Concejo Deliberante no acompañó el proyecto de ordenanza que había presentado sobre la presentación periódica de informes por parte del Ejecutivo al Consejo Deliberante».
Al profundizar sobre el tema afirmó que «el edil contó que el oficialismo objetó su proyecto, pues argumentaron que chocaba con la competencia de la ley 430 p ley que hace referencia a la Ley Orgánica Municipal, aduciendo que lo que se proponía ya estaba legislado«, esto hace alusión directa al planteo que el ejecutivo tiene que dar cuentas de sus números.
Pero el proyecto también tiene aspectos que no se consideraron como es «informar sobre el estado del avance de obra pública, los problemas sociales, los deportivos, las ejecuciones, las contrataciones y licitaciones«.