Vecinos de Usno protestan por los cortes de luz y rechazan la explicación de Naturgy

La localidad de Usno, en el departamento Valle Fértil, atraviesa días complicados debido a los constantes cortes de energía eléctrica, bajones de tensión y microcortes que afectan directamente su vida cotidiana. Ante la falta de soluciones concretas, los vecinos realizaron una protesta en la Ruta 510 y este pasado martes se trasladaron hasta las oficinas de Naturgy en San Agustín para exigir respuestas.
Los pobladores denuncian que la inestabilidad del servicio no solo complica sus actividades diarias, sino que también deja sin funcionamiento las bombas que extraen agua potable, generando un doble impacto: “Nos quedamos sin luz y sin agua. Antes pasaba una vez al mes, ahora se corta dos o tres veces por día”, expresó una vecina de la localidad.
La explicación de Naturgy: “la culpa es de las aves”
Frente a las quejas, Naturgy emitió un comunicado en el que adjudica los cortes de electricidad a la presencia de aves sobre el tendido eléctrico. “Las interrupciones percibidas en el normal suministro eléctrico han sido producto de descargas en las líneas debido a la presencia de gran cantidad de aves sobre las mismas”, argumentó la empresa.
Según precisaron, durante el lunes 28 de julio se realizó un corte programado para instalar dispositivos que mitiguen el problema. La Secretaría de Ambiente, a través del director de Conservación Ezequiel Salomón, respaldó técnicamente la explicación: “Es cierto que las aves pueden provocar descargas en las líneas. Pero la empresa deberá invertir en modificaciones para evitarlo”.
Los vecinos no creen en la explicación
Pese a estas declaraciones, el malestar en la comunidad crece. “Nos sentimos desamparados. Este problema no es nuevo, venimos con cortes desde enero y ahora son más frecuentes”, indicaron los pobladores tras la reunión con el responsable local de Naturgy, Andrés Zaval, a la que solo pudieron ingresar dos representantes.
Para los vecinos, el argumento de las aves carece de fundamento. “Si el problema fueran los loros, los cortes también se darían en Balde de las Chilcas, que está en la misma línea, y no pasa. La respuesta de la empresa parece una burla”, dijo una vecina.
Además, aseguran que existen problemas estructurales graves en la red eléctrica: postes de madera deteriorados, falta de mantenimiento y reparaciones únicamente reactivas. “Cuando cae un poste, se caen cinco porque están podridos y mal instalados”, explicaron
Otra traba: pagar las boletas
En medio de esta situación, los usuarios sumaron otro reclamo: la dificultad para pagar las facturas. Según denunciaron, la empresa ya no acepta pagos en efectivo en sus oficinas, solo con tarjeta o a través de aplicaciones como Mercado Pago.
“Hay mucha gente mayor que no tiene internet, que no sabe usar aplicaciones, y no tiene a dónde pagar. Antes, cuando estaba Energía San Juan, se podía pagar en efectivo. Ahora no reciben dinero. Es una vergüenza”, expresó una vecina indignada.
Esta situación provoca atrasos en los pagos y obliga a muchos a trasladarse hasta Villa San Agustín para buscar algún lugar donde poder abonar.
Además, los usuarios remarcan que las facturas que deben abonar son muy altas —en algunos casos alcanzan los $200.000—, lo que agrava la situación ya que el servicio no es efectivo.