Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

El Gobierno proyecta un nuevo ajuste en la obra pública en el 2026

El Estado nacional presentó al Congreso el Presupuesto 2026, donde se prevé un aumento del 50 % en las partidas de gasto de capital respecto a 2025, un número bastante superior a la inflación estimada (~10,1 %). Aun así, cuando se analiza este presupuesto en relación al tamaño de la economía (el PBI), se observa que los fondos para obra pública serán menores que los aplicados en 2024.

Datos clave:

El gasto de capital (que incluye obra pública) para 2026 equivaldría al 0,32 % del PBI, según cálculos de organismos como ASAP.

Para 2025 la proyección es incluso más baja, aproximadamente 0,25 % del PBI.

En 2024, el gasto público en inversión fue mucho mayor: $2,09 billones, lo que representó cerca del 1,3 % del PBI durante el último año del gobierno anterior. En la transición, esa cifra cayó a 0,4 %.

Consecuencias y contexto:

La construcción es uno de los sectores más afectados por estas reducciones, tanto por la baja en el gasto público como por el ajuste general de la economía.

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025, la actividad de la construcción cayó alrededor del 20,8 % según INDEC.

También se registraron pérdidas de empleo: unos 67.934 puestos menos desde el cambio de gobierno hasta junio de este año, una caída del 16 %.