Quieren el tesoro más valioso de Argentina: Las ocho provincias bajo la mira del inquilino de Washington

Argentina tiene un enorme territorio lleno de variedad de recursos. Entre los más codiciados en la actualidad, se encuentran los minerales que resultan estratégicos a escala mundial. Estamos en una época donde las tecnologías parecen avanzar cada vez más rápido y las energías dependen de minerales específicos. En este contexto, el país parece tener algo que genera interés y a la vez debate. ¿Qué se esconde en la Argentina?
En búsqueda de la transformación energética
La economía mundial está en una carrera. La necesidad de encontrar materiales críticos es cada vez mayor. La expansión de la energía renovable, la movilidad eléctrica y las innovaciones constantes en diversas e increíbles tecnologías han multiplicado la demanda de insumos que parecen ser cada vez más escasos. Este panorama genera una competencia feroz por identificar reservas y lugares donde invertir.
El efecto de todo esto no es menor. Los países con potencial geológico pasan a ser observados con lupa por potencias extranjeras. Los acuerdos económicos y la seguridad nacional se unen con estos recursos para marcar el impulso del futuro económico.
Estos minerales, escondidos en medio del territorio, parecen ser poco conocidos para la mayoría de la población. Son fundamentales para la creación de teléfonos, turbinas eólicas y diversas tecnologías más. Sin ellos, la transición energética podría quedarse estancada. ¿Qué son las tierras raras? ¿Por qué son tan codiciadas a escala internacional?
¿Qué tesoro esconde la Argentina?
En medio del territorio argentino hay escondidos diversos tesoros. El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) estimó recursos identificados de unas 190 000 toneladas. Estamos hablando de un potencial que podría superar los 3,3 millones de toneladas en las distintas provincias. ¿A qué lugares nos referimos? Salta, Jujuy, San Juan, San Luis, Córdoba, Buenos Aires y Santiago del Estero.
Estos recursos están todavía en una etapa temprana de exploración. Muchos depósitos no fueron completamente evaluados. Estos lugares, fueron denominados como territorios ETR (Elementos de Tierras Raras). Nos referimos a que en estos espacios se podrían encontrar grupos de 17 metales –15 lantánidos poco comunes. Esto significa que la exploración de estos espacios es altamente valiosa.
No es casual que Donald Trump, en medio de negociaciones con el gobierno argentino, haya dejado en claro su interés por estas tierras. Lo que está en juego no es solo una cuestión económica, sino hay hay otro factor clave: el geopolítico. Nos referimos a que quien controle el suministro de tierras raras tendrá ventajas en la industria tecnológica, militar y energética. ¿Por qué estas tierras están en boca de todos?
Tensiones y desafíos
La tensión sobre estos minerales creció en el último tiempo. En conversaciones estratégicas, el gobierno de Estados Unidos los incluyó como partes de sus exigencias a cambio de respaldo financiero. Parece ser que “el inquilino de Washington” mira a las provincias argentinas con curioso interés. Las provincias que mencionamos anteriormente en podrían convertirse en protagonistas de negociaciones a escala internacional.
El interés parece alto pero siempre hay desafíos. El riesgo ambiental puede costar muy caro. Si Argentina logra establecer reglas claras, atraer inversiones responsables y mantener el control soberano sobre estos territorios podríamos estar hablando de enormes beneficios. Para esto son importantes las decisiones estratégicas y las normas claras. Los recursos están, solo queda saber como explotarlos soberanamente.
Lo que está en juego no es solo el recurso mineral. Hablamos de la capacidad de decidir cómo se exploran y explotan los recursos y quiénes son los que se benefician de esto. Las tierras raras son uno de los insumos más codiciados y en Argentina parece que abundan. Si se logra combinar la investigación, la regulación adecuada y la defensa de la soberanía podríamos hablar de un polo estratégico a escala mundial.