Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Por Josemaría, Quintela quiere ir a la Justicia para recuperar límites históricos entre San Juan y La Rioja

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, decidió llevar su agenda de resistencia política un paso más allá de la crisis fiscal y la confrontación ideológica con la Casa Rosada. El mandatario, en un explosivo tramo de su entrevista, reveló que su provincia abrirá un nuevo frente judicial y territorial con la vecina San Juan para recuperar límites y, con ellos, parte de uno de los yacimientos de cobre y oro más importantes de la Argentina: Josemaría.

Quintela, señaló que la vecina provincia posee un vasto potencial minero con cobre, oro, plata, litio, y ahora puso la lupa sobre el yacimiento Josemaría, un proyecto de cobre y oro que se encuentra en la cordillera, históricamente considerado un punto de conflicto limítrofe. El gobernador acusó a gestiones anteriores de una «entrega» territorial:

«La mina más importante que tiene que tiene el país que es es Josemaría que está en el límite de Argentina que otra hora fue riojana. Eso se entregó en un convenio ilegítimo e ilegal entre dos gobernadoresCarlos Enrique Gómez Centurión y Guillermo Domingo Iribarren, que eso habría que discutirlo, lo vamos a discutir en el transcurso posiblemente el próximo año», dijo el mandatario riojano durante una entrevista en un programa de televisión local. 

La decisión de Quintela de discutir este convenio significa que La Rioja podría iniciar una acción judicial ante la Corte Suprema, que tiene competencia originaria en conflictos entre provincias. El objetivo: recuperar un espacio territorial que contenga parte de la mina sanjuanina, que requerirá una inversión masiva y generará miles de puestos de trabajo a largo plazo. 

El proyecto minero Josemaría, ubicado en el departamento sanjuanino de Iglesia, es uno de los motores del desarrollo minero de la provincia y se estima que su explotación durará al menos 30 años. Quintela no es ajeno a la magnitud del tesoro:

«Esta mina va a requerir 4.000 trabajadores para la construcción de toda la estructura minera de la mina Josemaría y luego después de 4 años de trabajo […] después queda con 1.200 trabajadores»

Al plantear la necesidad de «compartir con la hermana provincia de San Juan el espacio que fue lo que nos fue sustraída a la provincia de Rioja», el mandatario riojano abre la posibilidad de un frente de conflicto con el gobierno sanjuanino, buscando una participación directa en las regalías y el empleo que genere el yacimiento.  

Quintela, que se ha mostrado a favor de la reactivación de la minería en la vecina provincia, reiteró que el desarrollo de esa actividad (litio, cobre, oro) debe ser bajo la premisa de una «política agresiva en el buen sentido» pero con la condición de ser «responsable» y que garantice que los «trabajadores mineros sean riojanos, los profesionales mineros sean riojanos, que los proveedores de los servicios mineros lo sean riojano». 

No es la primera vez que el gobernador hace este tipo de planteos. En mayo de 2021 acusó a San Juan de querer «llevarse bajo el poncho» los beneficios del mega emprendimiento minero. Meses después dijo que no iba a tocar más el tema «para no tensar más la cuerda» con el por entonces gobernador Sergio Uñac, con quien comparte filas en el partido justicialista. 

«Me voy a limitar a decir que las regalías son de todos los sanjuaninos, yo no puedo ceder cosas que no le corresponden a La Rioja», respondió Uñac en su momento.

La disputa territorial por la mina Josemaría demuestra que La Rioja, acorralada fiscalmente, buscará la riqueza en un territorio ajeno, el cual, según las palabras del gobernador riojano «le fue ilegalmente sustraído» a esa provincia.