Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Grietas por arriba y fuerza por abajo

Por Alberto Agüero y Federico Suero

De cara a las elecciones provinciales en la Provincia de Bs As se concretó formalmente la unidad de los diferentes espacios políticos del campo popular y nacional que constituyeron el frente Fuerza Patria, hecho que tiene gran relevancia para lo que serán los armados nacionales de cara a las legislativas de octubre. A su vez el gobierno de Javier Milei sufrió una dura derrota en el Senado de la Nación donde se aprobaron leyes que le ponen freno a la motosierra del ajuste.

Para competir en las elecciones provinciales del 7 de agosto en Bs As se inscribieron 10 listas, pero la batalla electoral tendra dos grandes contendientes: el frente La Libertad Avanza y el frente Fuerza Patria. El primero integrado por LLA que expresa al oficialismo nacional y que tiene como principal aliado al casi extinto Pro de Macri, que para poder formar parte del armado junto a los libertarios resigno hasta el nombre y el color; y el segundo integrado por el PJ, PTP-PCR, Frente Grande, Patria Grande entre otros.

El Pro está en un proceso de descomposición política y sus principales referentes, luego de la derrota en las legislativas de CABA, se han pasado a las filas del partido libertario. Es llamativo que a la hora de conformar un frente electoral esta fuerza política que tiene intendentes y diputados en la provincia de Bs As haya diluido por completo su identidad pasando a adoptar el nombre de los libertarios e inclusive el color violeta.

Por otro lado, tres de los principales referentes el Peronismo de la provincia como lo son Máximo Kirchner (presidente del PJ bonaerense) Axel Kicillof (gobernador de Bs As) y Sergio Massa, han empujado junto a distintas fuerzas políticas entre las que se encuentra el PTP-PCR la conformación del Frente Fuerza Patria.

Mucho se especuló sobre la posibilidad de unidad entre los distintos sectores del campo popular y nacional en territorio bonaerense y se ha logrado con un importante proceso de debate que pretende expresar por un lado a los sectores que han empujado en las calles la lucha contra el ajuste y por el otro comenzar definir una propuesta que vuelva a representar a la mayoría de los sectores populares y el conjunto del pueblo.

El armado de este frente es muy importante ya que tendrá proyecciones nacionales tanto su armado como los resultados de la elección para lo que serán los comicios en octubre. En las provincias esperamos que sigan los encuentros de estas fuerzas políticas, con amplitud y un funcionamiento democrático, para trazar programas provinciales y elegir a los mejores candidatos que con un perfil combativo y claramente opositor al gobierno de Milei para que encabecen las listas de Diputados y Senadores en octubre.

En otro orden de cosas el día jueves 10 de Julio el Senado de la nación le dio un duro golpe a la motosierra de Milei. Se aprobaron con fuerza de ley el aumento de un 7,2% de las jubilaciones mínimas e incremento del bono complementario, de 70.000 a 115.000 pesos mensuales para quienes cobran la mínima, la prórroga por dos años de la moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad hasta diciembre de 2026, con actualización de aranceles y pensiones y regularización de pagos.

Por otro lado, se rechazó del veto presidencial por la emergencia en Bahía Blanca debida a la inundación y se les dio media sanción a dos proyectos de ley impulsados por los gobernadores: la distribución automática y no discrecional de los Aportes del Tesoro Nacional, con un 75% de lo recaudado según los coeficientes de la ley de coparticipación federal a las provincias y la transferencia a las provincias para la reparación de carreteras de la tasa vial sobre los combustibles.

Esto ha sido un duro golpe para la política de Milei y representa un triunfo para el pueblo sobre todo para los jubilados y los sectores de la salud, la discapacidad, etc. que vienen luchando sostenidamente por sus haberes y demuestra la importancia de la movilización popular, que, aunque es brutalmente reprimida no cesa, va desgastando a Milei y la necesidad de que los libertarios no sumen fuerza en el congreso como condición necesaria para frenar el ajuste.

La situación económica se deteriora día a día producto de que el esquema económico de Milei-Caputo no apunta al desarrollo productivo, sino que es un modelo financiero en el que unos pocos “jugadores” se enriquecen a causa de destruir el entramado productivo nacional y endeudar al país.

Esto trae como consecuencia pobreza, desempleo, precarización laboral, bajos salarios y desidia en todos los campos y pareciera que algo de esto empiezan a captar un sector de los gobernadores. Gran parte de los gobernadores fueron los que mandaron a aprobar las principales leyes que empujo el gobierno, incluso le dieron facultades extraordinarias y hoy, con los resultados del desastre a la vista, parecen arrepentidos.

Llamativo fue la suspensión del viaje de Milei a Tucumán para conmemorar el 9 de Julio, día de la independencia nacional que debió ser cancelado supuestamente por malas condiciones climáticas, aunque si llego la vicepresidenta Villaruel dejando en evidencia que el mal clima no tuvo nada que ver en la decisión del presidente.

La realidad fue que Milei pegó el faltazo porque los gobernadores definieron no ir y reclaman por los fondos retenidos. Es decir, el superávit que Caputo ostenta en realidad se da sobre la base del ajuste y de no darle los fondos que a las provincias le corresponde por ley.

Este es un momento de fragilidad del gobierno nacional que es parte de los límites que tiene su plan económico que está tocando fondo, la tarea de todo el campo popular y nacional es movilizarse contra el ajuste y dar pelea por la constitución de Frentes Políticos que sean amplios, democráticos y equitativos a la hora de conformar las listas, teniendo en cuenta que hoy las amplias masas populares buscan una clara referencia opositora a la motosierra libertaria a la hora de encabezar los reagrupamientos.