Mario Herrero habló sobre el ingreso de tropas extranjeras al país y pidió informes por un vuelo en la Pampa del Leoncito

El legislador Mario Herrero (bloque San Juan Vuelve) planteó dos temas de fuerte impacto institucional y político: la autorización presidencial para el ingreso de tropas extranjeras al país y la presencia de una aeronave en la zona de Barreal.
Críticas al DNU que habilita el ingreso de tropas
Herrero se refirió en primer lugar al decreto de necesidad y urgencia (DNU) emitido por el presidente de la Nación, mediante el cual se habilitó el ingreso y egreso de tropas extranjeras al territorio argentino con fines de ejercicios militares.
El diputado calificó la medida como un hecho “grave institucionalmente”, al señalar que según la Constitución Nacional es el Congreso quien debe aprobar este tipo de autorizaciones. “No deja de ser inapropiado e institucionalmente delicado que el Presidente, acostumbrado a pasar por encima de las instituciones, avance en una decisión que corresponde al Parlamento”, afirmó.
Herrero agregó que, además de las actividades previstas en las bases navales de Puerto Belgrano y Ushuaia, se habla de acciones de “adoctrinamiento”, lo cual genera mayor preocupación. “Es lamentable”, sentenció, al remarcar la falta de apego a los mecanismos constitucionales.
Pedido de informes por un vuelo en Barreal
El segundo planteo del legislador estuvo vinculado a un vuelo de un jet que habría aterrizado en la Pampa del Leoncito, en el departamento Calingasta. Según trascendidos periodísticos, se trataría de una aeronave con fines militares que habría trasladado personal vinculado a la embajada de los Estados Unidos.
Herrero informó que, ante esta situación, su bloque presentó un proyecto de comunicación dirigido al Poder Ejecutivo provincial para que brinde información oficial sobre el hecho. “Es fundamental que se aclare de qué se trata, porque no existen precisiones y se trata de un hecho extraordinario y delicado”, sostuvo.
El diputado recordó que la Pampa del Leoncito es un patrimonio cultural, que no se encuentra habilitado como aeropuerto ni aeródromo y que el predio pertenece a la provincia de San Juan. Por lo tanto, cualquier aterrizaje debería contar con la autorización correspondiente de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y de las autoridades provinciales.
“Lamentablemente no hay información oficial y solo conocemos trascendidos. Por eso realizamos este pedido, para que se informe si hubo autorización y cuál es el alcance real de este vuelo”, concluyó.