Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

ASIJEMIN encabezó un conversatorio minero junto a los candidatos a diputados nacionales de Fuerza San Juan

La Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN) encabezó un conversatorio minero junto a los candidatos a diputados nacionales de Fuerza San Juan, para debatir sobre el presente y futuro de la minería en la provincia y su impacto en el desarrollo nacional.

Del encuentro participaron Cristian Andino, Fabián Gramajo, Edith Liquitay y Romina Rosas, quienes dialogaron con trabajadores del sector y escucharon las principales demandas planteadas por la organización sindical.

Durante la jornada, Marcelo Mena, secretario general de ASIJEMIN, destacó la necesidad de construir una minería con identidad sanjuanina, que ponga en el centro al trabajador y a las comunidades.

> “La respuesta que siempre damos es que estamos dispuestos a avanzar con una minería que sea para San Juan, que sea motor de impulso para la Nación y que pueda identificarse con cada uno de los trabajadores”, expresó Mena.

“Necesitamos representantes en el Congreso que escuchen al trabajador minero”, agregó.

El dirigente recordó el impacto que tuvo el desarrollo minero desde 2003 y los 20 años de producción metalífera que hoy cumple la provincia. Sin embargo, sostuvo que aún hay mucho por hacer:

> “Si trabajamos mancomunadamente podemos generar un impacto más profundo, respetando el medio ambiente, formando más profesionales, creando pymes e integrando cooperativas mineras. Queremos una provincia más industrial que impulse a la Nación y sirva de modelo para otras provincias”.

Mena fue crítico con la política nacional al señalar que “el Gobierno Nacional no tiene una mirada cercana a la de los trabajadores ni de las comunidades. Ni siquiera a la de los proveedores y contratistas mineros”. También apuntó al Gobierno provincial, “que acompañó la Ley Bases y votó el RIGI”.

En esa línea, mencionó los problemas actuales de desocupación y las dificultades que enfrentan los proveedores locales, especialmente en Vicuña, y llamó a fortalecer la organización colectiva de los trabajadores.

Uno de los temas centrales del encuentro fue el proyecto de ley de jubilación minera, presentado el año pasado en el Congreso con el apoyo de Hugo Yasky, Carlos Heller, Sergio Palazzo, Pablo Carro y Carlos Castagneto.

> “Hoy los trabajadores mineros se jubilan a los 65 años los varones y a los 60 las mujeres, igual que cualquier otro sector. Pero nuestra labor es distinta. Proponemos una ley que permita jubilarnos diez años antes, con un aporte diferencial del trabajador y del empleador”, explicó el dirigente.

Además, Mena planteó la necesidad de discutir una nueva ley nacional de minería, dado que el actual Código Minero (Ley 1919) fue sancionado en 1886.

> “Necesitamos una refinería de metales, empresas provinciales, cooperativas mineras reguladas y la participación de universidades y organizaciones ambientales. No podemos seguir con una norma del siglo XIX”, sostuvo.

Finalmente, el secretario de ASIJEMIN cerró el encuentro con un llamado a la representación federal:

> “Si Buenos Aires no viene a la cordillera, nuestros candidatos deben llevar la cordillera a Buenos Aires. Que se escuche la voz de los trabajadores, de las comunidades, de los proveedores y de las pymes, porque necesitamos progresar”.