Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

San Juan garantiza apoyos escolares gratuitos y amplía el programa «Comprendo y Aprendo»

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, confirmó la continuidad del programa educativo «Comprendo y Aprendo», que brinda apoyos escolares gratuitos para alumnos de nivel primario, y anunció su próxima extensión al nivel secundario.

Durante el relanzamiento del plan, Fuentes explicó que ya se están organizando los nuevos apoyos remediales para estudiantes de primaria y que en los próximos meses se sumarán los de secundaria, coincidiendo con el periodo de mesas de exámenes. «Es un plan remedial para que nuestros chicos tengan más oportunidades», expresó.

El año pasado, el programa benefició a cerca de mil estudiantes. La ministra destacó su impacto positivo en las aulas, especialmente en áreas clave como la comprensión de texto, uno de los principales ejes del plan. En este sentido, recordó que el gobierno provincial inició su gestión con un enfoque centrado en la alfabetización temprana, basándose en los resultados del censo de fluidez lectora.

En relación con las evaluaciones nacionales, indicó que este año se realizó la prueba Aprender en tercer grado, aunque el programa de apoyo se enfoca especialmente en primero y segundo grado. «Incluimos a algunos chicos de tercero que el año pasado no tuvieron el apoyo completo», aclaró.

Sobre el reclamo de los Docentes Auxiliares Integradores (DAI), Fuentes señaló que estos profesionales dependen del Ministerio de Desarrollo Humano, aunque reconoció su importancia en el sistema educativo.

Respecto a los vouchers educativos impulsados por el Gobierno Nacional, explicó que la inscripción se realiza vía web y luego Nación informa a la provincia sobre los beneficiarios. Aclaró que la permanencia en el programa está sujeta al cumplimiento del pago de cuotas escolares por parte de las familias.

La ministra también se refirió al reciente aumento en las cuotas escolares, el cuarto en lo que va del ciclo lectivo, que fue del 9% y se determinó a través del índice IPADEP. Si bien no dio cifras exactas sobre la morosidad, reconoció que suele afectar con más fuerza a los colegios parroquiales.

Por último, anunció que las vacaciones de invierno comenzarán el 7 de julio y adelantó que el Gobierno trabaja en la creación de nuevas escuelas secundarias en zonas históricamente postergadas, como Mogna y otros departamentos. «Estamos trabajando para dar respuesta a esas comunidades», concluyó.