Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

La UNSJ sale a las calles para defender la educación pública y la salud

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), por medio de su rector, Tadeo Berenguer, confirmó su adhesión a la Marcha Federal que se realizará este miércoles. El objetivo es que el Congreso rechace los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la ley de Emergencia para el Hospital Garrahan.


¿Quiénes apoyan la iniciativa?

En conferencia de prensa, Berenguer estuvo acompañado por la vicerrectora y representantes de todos los sectores de la comunidad universitaria: gremios como Adicus, Sidums, UDA, Apuns y el Gremio No Docente, la Federación Universitaria Sanjuanina (FUS), decanos, vicedecanos y directores de colegios preuniversitarios.


¿Por qué es importante?

El rector advirtió que el sistema universitario sanjuanino está en peligro. Destacó que desde la época de Sarmiento, las universidades han sido pilares fundamentales para el país, y reclamó que sigan siéndolo.

Hizo un llamado a los legisladores para que rechacen los vetos, apelando a su responsabilidad. Criticó que el Poder Ejecutivo recurra cada vez más al veto, lo que, según él, amenaza el equilibrio entre los poderes del Estado.


¿Cómo será la marcha en San Juan?

La movilización local comenzará a las 17:00 horas desde la Facultad de Filosofía, hasta llegar al Rectorado de la UNSJ.

El acto final será en la vereda del Rectorado.

Se invita a toda la población sanjuanina a participar, no solo a quienes pertenecen al ámbito universitario.


Estado financiero de la UNSJ

En el año 2025, la universidad recibió $400 millones menos que en 2024.

Berenguer señaló que esos recortes obligan a priorizar la enseñanza y contención de los estudiantes, dejando otras necesidades urgentes en segundo plano.

El Consejo Interuniversitario Nacional estimó que para que todas las universidades argentinas funcionen este año se necesitan $7 billones, mientras que la UNSJ requiere alrededor de $233 mil millones.