Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Camara de Diputados: Se aprobó el proyecto de ley «Casa Propia» con dos abstención

Este jueves cuatro de septiembre se llevó a cabo la octava sesión ordinaria, la cual estuvo presidida por el Presidente Nato de la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan, comenzó diciendo ”siendo las once y veinticinco damos comienzo a la lectura del orden del día por secretaria legislativa.

El diputado Gustavo Usin hizo moción para que se omita la lectura del orden del día ya que todos los legisladores sanjuaninos lo tenían en cada una de sus bancas, está se aprobó con 34 votos positivo.

Seguidamente el Diputado de Producción y Trabajo Juan de la Cruz Córdoba pidió la palabra y hizo moción para que los siguiente proyecto de ley de comunicación cambiara el destino de los expedientes número 1969, 1970, 1972, 1973, 1974 y 1975 que figuran en el orden del día como punto 5, 6, 7, 8, 9 y 10 para que sean tratados sobre tablas También hizo moción para que la cámara se constituye en comisión a fin de considerar y tratar sobre tablas del asunto existente en el expediente número 1739-2025, este expediente de comunicación oficial que el Poder Ejecutivo remitió a la Cámara mediante el ESEF -48 para aprobar el convenio para la vinculación al sistema unificado de administración tributaria subnacional, denominado(SUATS), suscripto entre Centro de Administración de Tributaria Subnacionales, (CEATS) y el Ministerio de Economía, Finanza y Hacienda de la Provincia de San Juan.

Por otro lado la diputada Fernanda Paredes dijo “voy a hacer moción para que el expediente diecinueve, sesenta y nueve punto cinco que recién el diputado Córdoba expreso que se trate sobre tablas, sea mantenido el giro a comisión elaborado, acordado en labor parlamentario. Es decir, sostener, como está este punto, y pase para ser estudiado a las comisiones que establece el propio orden del día, como es legislación, obras y servicios por la magnitud, por la importancia de este convenio y que recién hemos tomado conocimiento en el día de ayer, señor presidente.

Además el diputado Mario Herrero también hablo del expediente 1969. Y dijo “ Nos dimos a la tarea hace unos momentos de charlar la iniciativa de incorporar estos expedientes para el tratamiento sobre tabla, el apuro, porque estos expedientes no los teníamos previsto, estaban para ser derivado a comisión para que se estudiase.Mi opinión, sigue siendo que este convenio que se quiere solamente de la aprobación o del rechazo, no tiene otro trámite por parte de la Cámara, merecía un análisis.Yo advertí recién, a otros diputados, el anexo 2, Folio 8, falta la construcción de 32 viviendas en Pocito, está la construcción en el departamento de Chimbas pero no está en Pocito. Mi duda es, no está incluido, es una omisión, al menos no para mí, no es responsable hacer una votación sin habernos sacado todas estas dudas que surge».

«Tendríamos qué haberlo estudiado a fondo para que luego sea tratados pero sobre tabla, pero este da la envergadura, se trata más de 2.000 viviendas que son necesarias ,merece el trámite y un tratamiento un poco más serio, por lo tanto, voy a pedir el derecho para nuestro bloque de abstenernos en la votación».

La diputada María Lascano le respondió al legislador Herrero ,” Nosotros desde este interbloque y desde este gobierno, usted como dice gobernador y el gobernador Marcelo Rego no confunden a la gente, no confundimos a los ciudadanos, siempre hablamos con responsabilidad, con compromiso y demás con acciones concretas. No levantamos banderas y después hacemos otra cosa, hacemos lo que decimos y este gobernador necesita con urgencia este proyecto que se ha probado porque la semana que viene se van a sacar todas las dudas y va a haber un anuncio muy importante en este sentido, con lo cual, digo, nosotros no confundimos, no confundimos en nadie. Trabajamos con sinceridad, con honestidad que es un mucho compromiso para con la provincia.

Para entender del proyecto del cual se estaba tratando en el recinto y los diputados de los distintos bloques de la Cámara pedían la palabra para expresarse y defender el proyecto y sea votado positivamente, el expediente en 1969 mensaje número 53 del Ejecutivo Provincial y refiere a un traspaso y rescisión de materia de vivienda de suelo urbano, suscripto el 21 de agosto de 2025, un convenio firmado entre la Secretaría de la Obra Pública de la República, en el interior económico de la Nación y la provincia de San Juan.

En este acuerdo , a partir de acuerdos, en forma bilateral, el acta acuerdo convenio 2.024, número 10, 9439, 64, APN y los convenios en los anexos 1 y 2.El programa Casa propia contra el Futuro es su programa denominado programa en casa propia casa activa creada este último por resolución número 152 del 14 de mayo del 2021 del entonces Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat para la construcción de complejos habitacionales, equipamiento de espacios comunes y centros de día para su publicación en comodato a personas mayores de 60 años de edad designado por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados comúnmente conocido como PAMEN.

En razón que el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados decidió no intervenir por no haber sido parte firmante del proyecto, las viviendas terminadas y listas para ocupar requerían el cambio de destino y los beneficiarios, la autorización que debe autorizar el ex Ministerio de Desarrollo Territorial hoy absorbido por el Ministerio de Economía de la Nación.

El proyecto fue aprobado por 33 votos y dos abstención del bloque San Juan Vuelve- PTP Los proyectos números 1970 al 1975 también fueron aprobados con 34 votos positivos por los diferentes bloques de la Cámara en una sola votación , y quedó aprobado con fuerza de ley en general y particular.